El primer experimento de nuestro proyecto ha consistido en valorar el posible efecto de los suelos volcánicos sobre el desarrollo de Arabidopsis y Lactuca. Nos iba a servir, además, para aprender a sembrar nuestras plantas en placas de Petri. Preparamos cuatro lotes de placas con los siguientes medios:
1. Agua + agar 1,5%.
2. Solución nutritiva para plantas + agar 1,5 %.
3. Extracto de nuestro análogo de suelo marciano RZV + agar al 1,5%. El extracto se preparó dejando 30 gramos de suelo en 200 ml de agua durante dos días.
4. Extracto de material volcánico del volcán Etna (amablemente proporcionado por Giovanni Poggiali) + agar al 1,5%, preparado de igual modo que el anterior.
Sobre estos medios se sembraron las plantas, 8 semillas en el caso de las placas con Arabidopsis y 6-7 en el caso de las lechugas.
A la semana de iniciar el experimento, las placas muestran el aspecto que indican las imágenes de abajo.
Arabidopsis thaliana
 |
Plántulas de Arabidopsis crecidas en agua gelificada con agar.
|
 |
Plántulas de Arabidopsis crecidas sobre solución nutritiva para plantas gelificada con agar
|
 |
Desarrollo de Arabidopsis sobre extracto del análogo de suelo marciano RZV
|
 |
Desarrollo de Arabidopsis sobre extracto de suelo volcánico del Etna
|
Lactuca sativa
 |
Plántulas de Lactuca crecidas en agua gelificada con agar |
 |
Plántulas de Lactuca crecidas sobre solución nutritiva para plantas gelificada con agar |
 |
Desarrollo de Lactuca sobre extracto gelificado con agar del análogo de suelo marciano RZV |
 |
Desarrollo de Lactuca sobre extracto gelificado de suelo volcánico del Etna |
Nuestro objetivo es mantener el cultivo de las plantas durante otra semana más. Pero hasta entonces podemos ir haciendo una valoración provisional de los resultados. ¿Observamos algunos efectos de los suelos sobre Arabidopsis o las lechugas? ¿Es igual la respuesta en ambas plantas? Hay algún aspecto a destacar en las imágenes de las placas?
Esperamos vuestras respuestas en la sección de comentarios.
Se observan diferencias claras, con agua y medio crecen más o menos bien, en cambio, en los extractos no crecen a penas.
ResponderEliminarEn las de agua crecen rectas mientras que en el medio se curvan.
Los suelos afectan perjudicialmente a su crecimiento.
Se deben a posibles toxinas que tenga el suelo o sustancias perjudiciales para la semilla.
Se podrían mutar las semillas para que sus propiedades cambiasen y comprobar si pueden crecer con cloratos y suelos.
Cuando se suplementan cloratos, en todos los casos las semillas no crecen casi nada. En general perjudican a las plantas. Las bacterias afectan negativamente a las plantas.
Las bacterias no revierten ningún efecto negativo de los cloratos.
Para seguir con el proyecto probaría con otras semillas y bacterias, y como he dicho antes, probaría con semillas mutadas.
Sergio Jiménez Barros.