El objetivo de nuestro proyecto es estudiar el efecto de determinadas bacterias aisladas durante el curso anterior en función de su carácter de resistencia a la presencia de clorato potásico en el medio sobre la germinación y el desarrollo de las plantas. En nuestro caso, concretamente Arabidospis thaliana y Lactuca sativa, la lechuga. Los microorganismos que se aislaron fueron identificados como Planococcus rifietoensis, Pseudomonas xanthomarina y Peribacillus simplex. En una primera fase se va a estudiar en cultivos en placas de Petri con medios de cultivo, mientras que en una segunda se hará sobre pequeñas macetas con diversos tipos de tierra.
Puesto que en una misma placa cultivaremos bacterias y plantas, usaremos dos medios diferentes en la misma placa. Los resultados previos, en este sentido, indican que el medio en el que cultivamos las bacterias (TSA, triptona de soja y caseína con agar) impiden la germinación de Arabidopsis y dificulta el desarrollo de las lechugas. Y los medios que usamos para las plantas, pobres en nutrientes, probablemente no sean adecuados para los microorganismos.
Prepararemos las placas tal y como se indica en la imagen que nos ha proporcionado Manuel Espinosa. Colocaremos las placas inclinadas y depositaremos sobre ellas 5 ml de medio TSA. Lo dejaremos solidificar. Seguidamente colocaremos las placas en disposición horizontal y rellenaremos la placa con 15 ml de medio para plantas. Para los cultivos de Arabidopsis utilizaremos un medio específico (Murashige and skoog basal mixture, MS) suplementado con glucosa al 0,5%; para las lechugas, un medio nutritivo para plantas. A la mitad de las placas se les añadirá clorato potásico hasta alcanzar una concentración 0,1 M.
Para estudiar el efecto de los microorganismos sobre la germinación y desarrollo de las plantas se van a inocular las placas con las bacterias en el otro extremo de la placa, tal y como se muestra en la figura anterior. Solo se inoculará una estría que ocupe media placa, una vez a la derecha y otra a la izquierda. De esta manera, si los microorganismo generan algún producto que difunda por el medio y que favorezca o dificulte el crecimiento de las raíces, podríamos observar a éstas dirigirse o evitar a los microorganismos. Si, por el contrario se tratase de un volátil, no se observarían diferencias. Un lote será con medio sin clorato y podremos ver el posible efecto de los microorganismos sobre las plantas. Otro será en medio adicionado con clorato potásico; este nos permitirá comprobar si las bacterias tienen algún efecto sobre el clorato del medio, e indirectamente sobre el crecimiento de las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario