A iniciativa de Manuel Espinosa, hemos estudiado la capacidad de los microorganismos de colonizar granos del suelo de nuestro análogo de suelo marciano, el RZV. Para ello ha puesto en un tubo un fragmento pequeño del simulante, del orden de 1 mm, con medio líquido de cultivo. Se ha inoculado con Stutzerimonas stutzeri (antes Pseudomonas stutzeri, como la denominamos en fases anteriores de nuestro proyecto). Esta bacteria está marcada con el gen de la proteína fluorescente verde (gfp). El medio de cultivo es un medio rico, pero algo diluido para que las bacterias no crezcan demasiado rápido y se pueda comprobar su capacidad de adherirse a las superficies de los fragmentos. Se ha incubado durante unas 18 horas a una temperatura de 30ºC.
Esta mañana hemos visitado la Estación Experimental del Zaidín para comprobar los resultados de estos experimentos. Pasadas las 18 horas, se ha lavado la muestra y se ha procedido a su observación en un microscopio de fluorescencia en el laboratorio de Manuel Espinosa en la Estación Experimental del Zaidín. Este instrumento tiene una fuente de luz ultravioleta, que en el caso de que estén presentes sustancias fluorescentes hará que estas emitan luz visible.
Los resultados se muestran en las imágenes adjuntas. La presencia de luz de tono verdoso en el fragmento de análogo confirma que las bacterias se han adherido a nuestra muestra de suelo marciano simulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario