prueba

Mars in our lab es un proyecto educativo desarrollado en el IES Zaidín Vergeles de Granada en colaboración con la EEZ, el IACT y el IAA, centros del CSIC. Su propósito es el estudio astrobiológico de Marte en el entorno escolar.

domingo, 26 de marzo de 2023

Efecto de los microorganismos sobre la germinación y desarrollo de Lactuca (imágenes finales)

El experimento con Arabidopsis para comprobar el efecto de los microorganismos sobre la germinación y desarrollo de las plántulas no ha llegado a buen fin pues las semillas estaban contaminadas. El crecimiento de microorganismos alrededor de ellas hace que no podamos extraer conclusiones al respecto. En el caso de las plantas de lechugas las imágenes finales son las que se muestran abajo. Recordemos que estas semillas se han desarrollado durante 13 días.

Controles en medios de crecimiento sin clorato (arriba) y con clorato (abajo).

Cultivos con Planococcus rifitoensis sin cloratos en el medio (arriba) y con cloratos (abajo).

Cultivos con Pseudomonas xanthomarina  sin cloratos en el medio (arriba) y con cloratos (abajo).

Cultivos con Peribacillus simples  sin cloratos en el medio (arriba) y con cloratos (abajo).

¿Podemos sacar algunas conclusiones de la observación de las placas con los cultivos? ¿Qué efectos tienen los cloratos en general sobre las plántulas? ¿Y las bacterias? ¿Afecta alguna positiva o negativamente al desarrollo de las plantas? ¿Revierte alguna los efectos del clorato potásico? Compartid las conclusiones en los comentarios.


5 comentarios:

  1. Julián León Enríquez de Luna28 de marzo de 2023, 5:17

    Respecto a la lactuca, se ve que favorece el medio de cultivo más que con clorato potásico.
    Los cloratos hace que crezca más la bacteria y afecta a la lechuga, y no revierte lo efectos negativos. Las bacterias afectan negativamente a las plantas.
    Yo propondría hacer una mezcla de todo para ver como reacciona.

    ResponderEliminar
  2. - Las placas con cloratos: se puede apreciar el crecimiento de las bacterias y que las plántulas no germinan de manera correcta o que directamente, no germinan.
    Las placas con medios de cultivo: se aprecia que, tanto las bacterias como las plantas, crecen y germinan.
    - A las plantas le afectan los cloratos, de tal manera que algunas no germinan, sin embargo, las bacterias se muestran indiferentes a sus efectos, ya que crecen en todas las placas.
    - Dependiendo del tipo de producto que tengan las placas, las bacterias afectan negativamente a las plantas, en casi todas las placas con cloratos, las semillas apenas han germinado, en cambio en el resto de placas (salvo algunas excepciones) han crecido razonablemente bien.
    - No, en todas las placas con bacterias y cloratos, las semillas apenas han germinado de manera correcta.
    - Podríamos cambiar el tipo de bacteria, o combinar diferentes bacterias, para ver cómo reaccionan las semillas ante los cloratos y esos nuevos tipos de bacterias.
    (Ainoa)

    ResponderEliminar
  3. Las conclusiones que se pueden observar es que la mayoría han crecido bastante bien. los cloratos han afectado muy mal y no han crecido casi nada. A las bacterias creo que no les ha afectado en casi nada. Las bacterias le afectan a algunas positivamente. Ninguna parece revertir el efecto negativo del clorato potásico. Un experimento seria cambiar de bacterias para ver como reaccionan y para ver si revierten el efecto del clorato potásico.

    Amanda Molina

    ResponderEliminar
  4. De las imagenes podemos sacar conclusiones como que en el medio de cultivo hay mas bacterias que en el agua, El clorato potasico afecta ya que las semillas no crecen apenasya que es un complemento toxico. Las bacterias afectan negativamente ya que infecta a lab semilla. Para continuar el proyecto intentaria que no saldria bacterias.
    ELENA HERRERA MARTIN

    ResponderEliminar
  5. Hermes Salguero Morales28 de marzo de 2023, 5:42

    Podemos observar que las placas con KClO3 recen muy poco y las que tienen bacterias crecen en dirección contraria.Las que tiene KClO3 y bacterias o complementos,no crecen casi nada.
    Los efectos de los cloratos sobre las plantas es toxico y por ello las plantas intentan evitarlo a toda costa y las bacterias no crecen o muy poco.
    Las bacterias afectan negativamente a las plantas y estas crecen por donde no hay bacterias.
    Los cloratos son resistentes y no lo van a hacer revertir.
    Yo propondría plantar semillas de las placas en tierra infertil,pero regándolas.

    Hermes Salguero Morales

    ResponderEliminar

Publicados los resultados de nuestro proyecto

 En estos días ha salido publicada la revista de la Estación Experimental del Zaidín que recoge los resultados de los proyectos desarrollado...