prueba

Mars in our lab es un proyecto educativo desarrollado en el IES Zaidín Vergeles de Granada en colaboración con la EEZ, el IACT y el IAA, centros del CSIC. Su propósito es el estudio astrobiológico de Marte en el entorno escolar.

lunes, 20 de marzo de 2023

Efectos de los suelos sobre el desarrollo de Lactuca (II)

Dado el estado de crecimiento de las plántulas de lechugas, vamos a analizar los resultados a las dos semanas de iniciar el experimento. Por tanto, veremos cómo se han desarrollado las plantas durante dos semanas. Hemos tomado las imágenes que se muestran a continuación y se han recolectado las plantas, se han pesado todas las de cada lote y se han congelado. Más adelante valoraremos practicar con ellas algunas determinaciones bioquímicas para ver si los distintos suelos afectan al contenido nutricional de las plantas. 

El estado de las plantas se muestran en las imágenes siguientes:

Lechugas cultivadas en medio con agua y agar.
Lechugas cultivadas en medio nutritivo y agar.

Lechugas cultivadas en extracto de suelo RZV agar.

Lechugas cultivadas en extracto de suelo del Etna con agar

Las placas con Arabidopsis están aún poco desarrolladas y dejaremos pasar al menos una semana más para valorar resultados. Pero mientras podemos analizar los resultados con Lactuca. ¿Observamos diferencias en el estado de desarrollo? Dejad vuestras valoraciones en los comentarios.

2 comentarios:

  1. Javi Entrena Aranda28 de marzo de 2023, 5:30

    1.Si, porque algunas plantas crecen más que otras.
    2.En el agua parece que están más rectas y en el medio de cultivo están más torcidos.
    3.En algunas crecen más y en otras menos, yo que tienen más nutrientes.
    4.A los nutrientes que tienen para crecer.
    5.Cultivar en suelos con pocos nutrientes y de tipo extremo.
    6.Que las de arriba crecen mas que las de abajo.
    7.Que cambian el tamaño de las plantas.
    8.Su crecimiento.
    9.Positivamente arriba negativamente abajo.
    10.En todas porque no crecen casi nada.
    11.hacer lo mismo con otro tipo de nutrientes que no sea clorato potásico.

    ResponderEliminar
  2. Álvaro Fuentes Rojas28 de marzo de 2023, 5:38

    1. Si
    2. Si. En las plantas cultivadas con agua las raíces han crecido más y más rectas hacia abajo y no se curvaban.
    3. En las cultivadas con suelo RZV las plantas crecen menos y sus raíces son más cortas y en las cultivadas con suelo Etna crecen más las raíces.
    4.Las diferencias se deben a las distintas propiedades de cada extracto de suelo.
    5. Yo propondría volver a hacer el experimento con más cuidado por si la culpa ha sido de las personas encargadas de colocar las semillas o incluso probar con combinaciones entre los aditívos.

    ResponderEliminar

Publicados los resultados de nuestro proyecto

 En estos días ha salido publicada la revista de la Estación Experimental del Zaidín que recoge los resultados de los proyectos desarrollado...