prueba

Mars in our lab es un proyecto educativo desarrollado en el IES Zaidín Vergeles de Granada en colaboración con la EEZ, el IACT y el IAA, centros del CSIC. Su propósito es el estudio astrobiológico de Marte en el entorno escolar.

domingo, 26 de marzo de 2023

Efecto de los suelos sobre el desarrollo de las plántulas de Arabidopsis

Hemos dejado crecer Arabidopsis en placas con controles y con extractos de suelo RZV y del volcán Etna. Los resultados son los que se observan en la imagen. Hay tres controles en los que solo había agua y agar (gelificante), dos placas con medio de cultivo adicionado con agar, dos placas con extracto de suelo RZV (se preparó dejando dos días 30 gramos de suelo en 200 ml de agua) y dos placas con extracto de suelo del Etna (se preparó del igual modo).
¿Que podemos decir de la simple observación de las placas? ¿Haya diferencias entre el crecimiento de las raíces en placas con agua y con medio de cultivo? ¿Cómo afectan los suelos al desarrollo de las plantas? 



10 comentarios:

  1. Julián León Enríquez de Luna28 de marzo de 2023, 5:11

    Respecto a la arabidopsis, vemos que crece más sobre el agua+agar, y las de más crecen prácticamente igual. Hay unas diferencias, porque en el agua crecen, es decir, favorece mas el agua que el suelo, que no favorece y puede llegar a perjudicar. Esto se puede deber a que no tiene las mismas propiedades.
    Yo propondría de hacer una mezcla de las dos tierras con agar.

    ResponderEliminar
  2. En las distintas condiciones ensayadas no hay mucha diferencia pero creces mas con agua y con medio que con extracto suelo rzv y extracto suelo Etna. Pero de todas maneras en el agua crecen mas que en el medio de cultivo, según los nutrientes que tenga el suelo las placas actúan de una manera u otra.
    A lo mejor probando con otros nutrientes diferente a los que están para seguir el experimento.
    ELENA HERRERA

    ResponderEliminar
  3. A simple vista podemos observar que en el agua más el agar las semillas han crecido rectas hacia abajo, en el medio más agar han crecido algunas semillas más que otras pero no han crecido rectas, en el extracto suelo RZV más agar las semillas han crecido algunas muy poco y otras no han crecido, en el extracto suelo ETNA más agar las semillas han crecido algunas bastante y otras muy poco.
    En la placa con agua crecen las semillas con tamaño similar y con medio cultivo crecen desigualadas y no crecen rectas.
    Los suelos afectan al desarrollo de las plantas dependiendo del tipo de suelo, porque hay suelos que tienen más nutrientes que otros por lo tanto crecen más o menos.
    Creo que las diferencias se deben al distinto tipo de suelo, por los nutrientes que contengan cada suelo.
    Yo propondría añadirle a todos los mismos nutrientes para ver que sucede.
    Cristina Martín.

    ResponderEliminar
  4. Experimento 1:
    -Si, se pueden observar diferentes medidas de las raíces de las semillas ya germinadas; por ejemplo, en las placas con agua, se puede observar que una parte de ellas ha crecido correctamente, pero hay algunas que no; en las placas con medio de cultivo han crecido casi todas, una diferencia que tienen con las otras placas es que sus raíces están como "enredadas"; en las placas con el extracto de RZV apenas han crecido las semillas, y en el extracto del suelo del Etna apenas se pueden ver las semillas germinadas.
    -Sí, en las placas con agua o medio de cultivo, se observa que han crecido bastante las raíces, en cambio en las placas con extracto (RZV y Etna) apenas han logrado germinar.
    -Cuando tienen algún elemento tóxico, las semillas no pueden crecer, por tanto, esos elementos son inválidos para el cultivo de las plantas, aunque en las placas con medio de cultivo o agua sí que han crecido la gran mayoría de semillas.
    -A los productos y al tipo de suelo empleados.
    -Podríamos seguir probando diferentes productos o otros tipos de suelo, o incluso podríamos intentar intercambiar las propiedades de las bacterias y de las plantas para ver si el resultado varía.

    ResponderEliminar
  5. Experimento 1:
    -Si, se pueden observar diferentes medidas de las raíces de las semillas ya germinadas; por ejemplo, en las placas con agua, se puede observar que una parte de ellas ha crecido correctamente, pero hay algunas que no; en las placas con medio de cultivo han crecido casi todas, una diferencia que tienen con las otras placas es que sus raíces están como "enredadas"; en las placas con el extracto de RZV apenas han crecido las semillas, y en el extracto del suelo del Etna apenas se pueden ver las semillas germinadas.
    -Sí, en las placas con agua o medio de cultivo, se observa que han crecido bastante las raíces, en cambio en las placas con extracto (RZV y Etna) apenas han logrado germinar.
    -Cuando tienen algún elemento tóxico, las semillas no pueden crecer, por tanto, esos elementos son inválidos para el cultivo de las plantas, aunque en las placas con medio de cultivo o agua sí que han crecido la gran mayoría de semillas.
    -A los productos y al tipo de suelo empleados.
    -Podríamos seguir probando diferentes productos o otros tipos de suelo, o incluso podríamos intentar intercambiar las propiedades de las bacterias y de las plantas para ver si el resultado varía.
    (Ainoa)

    ResponderEliminar
  6. Sí se pueden observar diferencias. En el agua se ve que crecen las raíces un poco mas y rectas hacia abajo y no han germinado todas las semillas. Y en en medio de cultivo las raíces salen retorcidas y si han germinado casi todas las semillas. en el agua el suelo solo parece haber afectado en la germinación de todas las semillas, en el medio de cultivo crecen bastante bien y no le afecta mucho, en el extracto del suelo RZV le afecta bastante ya que no han crecido casi nada, y en el extracto del suelo Etna también le ha afectado porque no han germinado todas y no les ha crecido la raíz a casi ninguna. Creo que estas diferencia se deben a que no tengan lo necesario para la correcta germinación de estas plantas y porque a lo mejor pueden tener alguna sustancia toxica para la planta.

    Amanda Molina

    ResponderEliminar
  7. Hermes Salguero Morales28 de marzo de 2023, 5:33

    Podemos observar que hay diferencias entre placas con agua + agar y las placas con medio + agar.
    Las placas con agua + agar,crecen mas grandes y sus raíces son mas rectas.
    En cambio las placas con medio + agar,crecen un poco mas pequeñas que las anteriores y sus raíces son mas curvas.
    También podemos ver que las placas con suelo RZV + agar y suelo del Etna + Agar crecen bastante poco debido a la falta de nutrientes.
    Podemos observar que las placas con agua crecen más rectas y con el medio mas curvas y las placas con un medio sin nutrientes,hace que las raíces de la planta no crezcan mucho y por tanto de que mueran.
    Estas diferencias es debido a que las raíces crecen mas en agua y menos en el medio.
    Yo propondría plantar cada placa en distintas condiciones climáticas.

    Hermes Salguero Morales

    ResponderEliminar
  8. Las diferencias que observo entre las distintas condiciones ensayadas son las siguientes; en el agua más agar han crecido todas y rectas hacia abajo. En el medio más agar hay algunas que han crecido y otras no (la minoría) y lo han hecho torcidas. En el extracto de suelo RZV mas agar también hay algunas que no han crecido y las que han crecido han sido muy poco. En el extracto de suelo ETNA mas agar han crecido aún menos que en la anterior, las que lo han hecho ha sido rectas...
    Las diferencias que he hallado entre el crecimiento de las raíces en la placa con agua y el medio de cultivo son; en la placa con agua han crecido mucho mas, de un tamaño entre ellas similar y rectas, en cambio, en el medio de cultivo han crecido solo algunas y ellas todas desiguales y torcidas.
    Los suelos tienen mucho que ver en el desarrollo de las plantas, dependiendo del tipo de suelo que sea, hay algunos que son beneficiosos para la planta y otros no tanto, ya que unos tienen nutrientes y otros no.
    Las causas serán el tipo de suelo que se utilice y todo lo que se le suplemente al suelo.
    Mi proposición es añadir todo tipo de suplementos a todas las placas, a ver como evolucionan.
    Paula Cortese

    ResponderEliminar
  9. EJERCICIO 1

    Si las hay
    No hay diferencia entre la longitud de las raices ni el numero de germinacion
    Crecen menos
    Esto afecta por los componentes de la tierra que contendran bacterias perjudiciales
    Hacer experimentos con diferentes plantas

    EJERCICIO 2
    .
    Los cloratos destrozan las plantas por su alto contenido oxidante
    No les afecta
    Positivamente
    Si

    ResponderEliminar
  10. Lucián Del Castillo Puertas28 de marzo de 2023, 5:44


    - Si,
    - En cuanto a la longitud de las raíces no, pero por alguna razón las raíces en las placas con agua crecen mas rectas.
    - En los extractos de suelo, las raíces crecen mucho menos.
    - A que estos extractos contienen menos nutrientes.
    - Probaría con otras plantas y con distintos métodos de cultivo.


    - Si, que las placas con clorato potásico inoculadas con las bacterias Pseudomonas Xanthomarina y Peribacillus Simplex, crecen mejor y por tanto, estas bacterias favorecen su crecimiento.
    - Acortan enormemente su crecimiento.
    - Sobre las bacterias no parece tener ningún efecto en especial.
    - Positivamente.
    - Sí, la Pseudomonas Xanthomarina y Peribacillus Simplex.
    - Experimentar con otro tipo de bacterias o grupos de bacterias.

    ResponderEliminar

Publicados los resultados de nuestro proyecto

 En estos días ha salido publicada la revista de la Estación Experimental del Zaidín que recoge los resultados de los proyectos desarrollado...