Las plantas que pusimos en el experimento para ver el posible efecto de las bacterias sobre la germinación y el desarrollo han comenzado a germinar, al menos las correspondientes a las semillas de lechuga. A pesar de llevar pocos días, ya se pueden leer algunos resultados. Se incluyen imágenes de las placas, tal y como estaban el viernes 17 de marzo.
El aspecto de las lechugas es el siguiente:
 |
A la izquierda placas control con medio TSA y solución nutritiva. A la derecha placas con clorato potásico 0,1 M.
|
 |
A la izquierda, placas con TSA y solución nutritiva gelificada. A la derecha TSA y solución nutritiva con clorato potásico. Placas inoculadas con Planococcus rifietoensis.
|
 |
A la izquierda, placas con TSA y solución nutritiva gelificada. A la
derecha TSA y solución nutritiva con clorato potásico. Placas inoculadas
con Pseudomonas xanthomarina. |
 |
A la izquierda, placas con TSA y solución nutritiva gelificada. A la
derecha TSA y solución nutritiva con clorato potásico. Placas inoculadas
con Peribacillus simplex. |
El aspecto de las placas con las semillas de Arabidopsis se muestra a continuación.
 |
Controles: Arabidopsis en placas sin clorato potásico (izquierda) y con clorato (derecha)
|
 |
Arabidopsis en placas sin clorato potásico (izquierda) y con clorato (derecha) inoculadas con Planococcus rifietoensis.
|
 |
Arabidopsis en placas sin clorato potásico (izquierda) y con clorato (derecha) inoculadas con Pseudomonas xanthomarina. | |
 |
Arabidopsis en placas sin clorato potásico (izquierda) y con clorato (derecha) inoculadas con Peribacillus simplex. |
¿Observamos diferencias entre los cultivos en las distintas situaciones experimentales? ¿Podemos ir sacando algunas conclusiones? Dejas vuestras apreciaciones en la sección de comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario