prueba

Mars in our lab es un proyecto educativo desarrollado en el IES Zaidín Vergeles de Granada en colaboración con la EEZ, el IACT y el IAA, centros del CSIC. Su propósito es el estudio astrobiológico de Marte en el entorno escolar.

domingo, 31 de marzo de 2024

Comparamos nuestro análogo de suelo marciano RZV con otros análogos

1. Comparaciones globales

Uno de los objetivos de nuestro proyecto es comparar nuestro análogo de suelo marciano, RZV, con otros análogos desarrollados, concretamente con los analizados en el Laboratorio de Polvo Cósmico (CoDuLab) del IAA. En primer lugar vamos a mostrar gráficos conjuntos con todos los análogos y más adelante se comparará el RZV con cada uno de los suelos simulados. La mayoría simulan suelos marcianos, menos uno de ellos, el JSC 1A, que es un análogo lunar. Todos ellos están medidos con láser de longitud de onda del rojo. Un dato importante en estos análogos es el tamaño de los granos, que se indica en las descripciones. Con respecto a nuestro regolito RZV, tras triturarlo fue tamizado por un filtro que impedía el paso de granos de un diámetro mayor a 0,074 mm, lo que equivale a fragmentos menores de 74 micras.




2. Comparación RZV con Palagonita

Este análogo procede de cenizas volcánicas recolectadas en Hawaii, tamizadas.
https://scattering.iaa.es/node/78

Aspecto de los granos de palagonita al microscopio electrónico de barrido

Laan EC, Volten H, Stam DM, Muñoz O, Hovenier JW, Roush TL. Scattering matrices and expansion coefficients of martian analogue palagonite particles. Icarus vol. 199, pp. 219–230, 2009





3. Comparación RZV con JSC MARS-1

El análogo JSC MARS-1 fue uno de los primeros simulantes que se prepararon; procede de ceniza volcánica meteorizada del volcán Pu'u Nene, un cono de cenizas volcánicas de la isla de Hawaii. La muestra analizada por el IAA procesada en el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC-ICV) para obtener partículas comprendidas entre 20 y 40 micras.

Aspecto de los granos del análogo JSC Mars-1 al microscopio electrónico de barrido

Martikainen J, Muñoz O, Jardiel T, Gómez Martín JC, Peiteado M, Willame Y, Penttilä A, Muinonen K, Wurm G, Becker T. Optical constants of Martian dust analogs at UV-visible-Near-infrared wavelengths. ApJS, vol. 268 (47), 2023.




4. Comparación RZV con JSC 0

Este análogo es una tefra palagonítica que se prepara a partir del JSC Mars-1 (obtenido de cenizas volcánicas meteorizadas del volcán Pu'u Nene, de Hawaii), tamizada con un filtro de 200 micras.


Aspecto de los granos del análogo JSC 0 al microscopio electrónico de barrido

Dabrowska DD, Muñoz O, Moreno F, Ramos JL, Martínez-Frías J, Gerhard W. . Scattering matrices of Martian dust analogs 488 nm and 647 nmIcarus, vol. 250, pp. 83-94, 2015





5.  Comparación RZV con JSC 200

Este análogo es una tefra palagonítica que se prepara a partir del JSC Mars-1 tamizada con un filtro de 200 micras (por tanto igual que el JSC 0) pero que ha sufrido un calentamiento a 200ºC para eliminar volátiles.


Aspecto de los granos del análogo JSC 200 al microscopio electrónico de barrido

Dabrowska DD, Muñoz O, Moreno F, Ramos JL, Martínez-Frías J, Gerhard W. . Scattering matrices of Martian dust analogs 488 nm and 647 nmIcarus, vol. 250, pp. 83-94, 2015




6. Comparación RZV con MGS-1

El MGS-1 (Mars Global Simulant) es un suelo preparado mezclando minerales individuales junto a material amorfo para dar un suelo con una composición basáltica similar a la observada por el rover Curiosity en el cráter Gale de Marte. Se ha procesado para dar un tamaño de grano comprendido entre 20 y 40 micras.

Aspecto de los granos del análogo MGS 1 al microscopio electrónico de barrido



Martikainen J, Muñoz O, Jardiel T, Gómez Martín JC, Peiteado M, Willame Y, Penttilä A, Muinonen K, Wurm G, Becker T. Optical constants of Martian dust analogs at UV-visible-Near-infrared wavelengths. ApJS, vol. 268 (47), 2023.





7. Comparación entre RZV y MMS 2M

El análogo MMS-2 (Simulante de Marte mejorado) se elabora a partir del análogo MMS (Mojave Mars Simulant), elaborado a partir de basaltos  Saddleback del desierto de Mojave, en Estados Unidos, al que se le añado óxido  férrico, óxido de magnesio, sulfatos y silicatos de manera que se parezca en un 90% a los materiales de la superficie de Marte. El tamaño de las partículas oscila entre 20 y 40 micras.

Aspecto de los granos del análogo MMS-2 al microscopio electrónico de barrido

Martikainen J, Muñoz O, Jardiel T, Gómez Martín JC, Peiteado M, Willame Y, Penttilä A, Muinonen K, Wurm G, Becker T. Optical constants of Martian dust analogs at UV-VIS-NIR wavelengths. ApJS 2023, in press.





8. Comparación RZV con el análogo JSC 1A Lunar

El JSC-1A es un material que procede de una cantera de cenizas del cráter Merriam, un cono de cenizas volcánicas cercano a Flagstaff (Arizona, Estados Unidos). No es un análogo de suelo marciano, sino de regolito lunar. Se eligió de modo que coincidiese con una muestra traída a la Tierra por el Apolo 14 y no dispone de añadidos, a diferencia de otras. Es una muestra de naturaleza basáltica con un gran contenido en vidrio volcánico. Nuestro suelo RZV también tiene un alto contenido en vidrio volcánico.

Aspecto de los granos del análogo JSC 1A al microscopio electrónico de barrido


Escobar-Cerezo J, Muñoz O, Moreno F, Guirado, D, Gómez Martín JC, Goguen JD, Garboczi EJ, Chiaramonti AN, Lafarge T, West RA. An Experimental Scattering Matrix for Lunar Regolith Simulant JSC-1A at Visible Wavelengths. The Astrophysical Journal Supplement Series, vol. 235, pp. 19-27, 2018






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicados los resultados de nuestro proyecto

 En estos días ha salido publicada la revista de la Estación Experimental del Zaidín que recoge los resultados de los proyectos desarrollado...