prueba

Mars in our lab es un proyecto educativo desarrollado en el IES Zaidín Vergeles de Granada en colaboración con la EEZ, el IACT y el IAA, centros del CSIC. Su propósito es el estudio astrobiológico de Marte en el entorno escolar.

jueves, 13 de abril de 2023

Efectos de los microorganismos sobre el desarrollo de Lactuca

Los experimentos anteriores en los que estudiábamos el desarrollo de nuestras plantas en presencia de las bacterias en placas en las que combinábamos medios de cultivo para microorganismos y para plantas no dieron los resultados apropiados pues el medio TSA ejercía un efecto negativo sobre el desarrollo de las plantas. Esto lo comprobamos poniendo semillas a germinar en placas con este medio sin que se produjese la misma. 

Por tanto repetimos el experimento. Hemos añadido dos bacterias junto a las que aíslalos el año pasado, Pseudomonas putida y Pseudomonas stutzeri. Y las fotos de abajo muestran el estado de las plantillas pasados 13 días (las inoculamos justo el día que nos íbamos de vacaciones). Para un análisis adecuado de los resultados recordemos que habíamos inoculado las semillas en estría pero solo en media placa, alternando la estría en el lado derecho y en el lado izquierdo. La idea es que si la bacteria ejerce un efecto positivo podríamos ver las raíces dirigirse hacia los microorganismos o, si ejerce un efecto negativo, alejarse de ellas o crecer menos las que estén más cerca. 

Planococcus rifitoensis TV1


Pseudomonas xanthomarina TV2

Peribacillus simplex PQ2

Pseudomonas putida

Pseudomonas stutzeri

Las placas anteriores contienen solo medio de cultivo. Al otro lote de placas añadimos clorato potasio 0,05M. En estas placas no se han desarrollado las semillas. El clorato potásico ejerce un efecto negativo sobre la germinación y desarrollo de Lactuca, incluso a bajas concentraciones.

¿Qué conclusiones podemos sacar de la observación de las placas? Hay alguna bacteria de la que se pudiera pensar que tiene efecto negativo? ¿Y que tenga efecto negativo? Esperamos las conclusiones en los comentarios.


lunes, 10 de abril de 2023

Desarrollo de las plantas en los distintos tipos de suelo

Vamos a dar por finalizado el experimento en suelo con nuestras plantas. En este experimento hemos probado el desarrollo de las plantas en tres tipos de suelo: suelo del huerto estéril, suelo RZV estéril y son materia orgánica y suelo del volcán Etna (no esterilizado). 

A las tres semanas de iniciar el experimento, los resultados son los que muestran las imágenes de abajo. Es importante comparar el estado de nuestras plantas en los distintos tipos de suelo y bajo la presencia de nuestras bacterias. Los resultados que obtengamos aquí será interesante que los comparemos con los que estamos realizando en placas de Petri con medios de cultivo.

Suelo del huerto

Suelo del huerto

Suelo RZV

Suelo del Etna

Suelo del huerto

Suelo RZV

Suelo del Etna

La presencia de cloratos en los suelos ha resultado muy dañina para nuestras plantas. Prácticamente ninguna planta se ha desarrollado sobre ellos. Los resultados de nuestros experimentos no apuntan a que las bacterias protejan a las plantas de los efectos de los cloratos. ¿Pero ayudan al crecimiento o lo dificultan en medios carentes de ellos? ¿Hay diferencias en el comportamiento de Arabidopsis y Lactuca?

Publicados los resultados de nuestro proyecto

 En estos días ha salido publicada la revista de la Estación Experimental del Zaidín que recoge los resultados de los proyectos desarrollado...